- Marca
- Ofertas
- Soluciones
- Centro de conocimiento
- Diagnóstico
La guía de formación de bioquímica clínica se centra en la bioquímica clínica, que abarca una amplia variedad de pruebas y es una de las principales áreas de concentración en hospitales y laboratorios centrales de referencia. La bioquímica clínica utiliza muchas metodologías diferentes, pruebas manuales y completamente automatizadas, examina tanto analitos muy frecuentes como raros, mezcla química básica con bioquímica, ingeniería, informática y otras disciplinas, y se solapa con otras áreas de concentración, en particular, toxicología y endocrinología.
La guía de formación de proteínas es una descripción general de los principios fisiopatológicos y de los principales cuadros clínicos asociados con importantes proteínas séricas. En ella se incluye información acerca de proteínas séricas clínicamente relevantes y su uso en el diagnóstico y tratamiento de situaciones clínicas habituales. También se revisan las diferentes técnicas analíticas más importantes que se utilizan para identificar y cuantificar estas proteínas. Asimismo, se describen enfoques para estandarizar y armonizar los análisis de proteínas. La guía se ha diseñado para utilizarla como referencia para la aplicación de pruebas clínicas de laboratorio y la interpretación de los resultados de laboratorio.
Descargar (PDF, 10 MB)La guía de formación sobre la monitorización de fármacos ofrece una descripción general de las mediciones de la concentración de fármacos en fluidos corporales como ayuda para gestionar la farmacoterapia destinada a la cura, el alivio o la prevención de enfermedades. Desde hace tiempo, es habitual ajustar la dosis de fármacos de acuerdo con las características de la persona que se está tratando y la respuesta obtenida. La monitorización de fármacos cuenta con un lugar consolidado ya que permite optimizar el tratamiento con tales fármacos.
Descargar (PDF, 3 MB)
La enfermedad renal crónica (ERC), una forma de disfunción renal, se está convirtiendo en un importante problema de salud pública. La evolución de la ERC abarca desde daños renales leves hasta la insuficiencia renal terminal (IRT). La detección temprana y un tratamiento apropiado pueden ayudar a retrasar la progresión a insuficiencia renal y la aparición de complicaciones.
El diagnóstico de la ERC se basa en criterios de laboratorio y tiene implicaciones importantes para los pacientes, con un importante impacto emocional, farmacológico y socioeconómico. Las nuevas directrices para la práctica y la estandarización de las pruebas de función renal ofrecen una oportunidad de mejorar considerablemente la salud de pacientes con ERC y reducir el coste de la atención médica.
La monografía Información sobre nefropatías describe la incidencia y la fisiología de la ERC, así como las complicaciones asociadas, las directrices y pruebas diagnósticas y la evaluación de la función renal en el laboratorio.
La guía de formación sobre la ERC ofrece una descripción general de la enfermedad renal crónica y explica las complicaciones, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.
La guía de formación sobre el control de calidad basado en Seis Sigma ofrece información básica sobre el control estadístico de la calidad (SQC) en laboratorios. El SQC es una práctica de laboratorio esencial para garantizar que resultados documentados de las pruebas obtienen el nivel de calidad necesario para su finalidad médica prevista. La exigencia de calidad analítica continúa aumentando porque médicos y pacientes dependen de los resultados de las pruebas para elaborar diagnósticos y recibir tratamientos con las máximas garantías. Aunque los sistemas modernos altamente automatizados ofrecen muchas comprobaciones funcionales para garantizar operaciones apropiadas con resultados precisos, no hay ningún sistema de análisis que sea absolutamente estable. Los laboratorios necesitan el SQC para proporcionar una comprobación final independiente de cara a detectar cambios en el rendimiento que pudieran ocasionar errores médicos.
Descargar (PDF, 3 MB)La guía de formación sobre la diabetes ofrece una descripción general de la diabetes y del uso de la glucohemoglobina (HbA1c) como herramienta clínica de detección y control de pacientes que podrían padecer diabetes. En esta guía de formación se revisan las metodologías de referencia, los métodos de ensayo disponibles, la estandarización y la certificación. También se revisa la fisiología de la HbA1c y sus variantes o derivados de hemoglobina, además de recomendaciones y precauciones sobre el uso de la HbA1c en la práctica clínica.
Descargar (PDF, 5 MB)La guía de formación sobre tiroides satisface las necesidades formativas básicas de profesionales sanitarios relacionados con las pruebas de la función tiroidea. La enfermedad tiroidea es el trastorno endocrino conocido más frecuente. A menudo, los pacientes no identifican el inicio de la enfermedad tiroidea. Esto se debe a que las características y la gravedad de las manifestaciones clínicas de la disfunción tiroidea varían considerablemente entre pacientes. Para diagnosticar y tratar correctamente la enfermedad tiroidea es necesaria una estrecha colaboración entre el médico, el laboratorio clínico y el paciente. Esta guía ofrece una descripción general del funcionamiento de la glándula tiroidea y de las enfermedades y tratamientos relacionados con su disfunción.
Descargar (PDF, 1 MB)La guía de formación de hematología es una descripción general de la fisiología de la sangre, de los eritrocitos, leucocitos y trombocitos y de las anomalías asociadas a estos componentes celulares. El hemograma completo abarca una amplia variedad de pruebas de hematología y se solicita habitualmente en hospitales y laboratorios centrales de referencia. La guía analiza las pruebas que forman parte de la detección hematológica automatizada, así como de las distintas metodologías empleadas para analizar o calcular los resultados. También proporciona información acerca de las implicaciones clínicas de los resultados de análisis que también pueden requerir pruebas de seguimiento adicionales.
Descargar (PDF, 2 MB)
Los enlaces que le remiten a sitios web que no forman parte de Abbott no se encuentran bajo el control de Abbott. Abbott no es responsable del contenido de ninguno de estos sitios ni de los enlaces incluidos en ellos. Abbott pone a su disposición estos enlaces solamente para su comodidad, y la inclusión de estos no implica la aprobación por parte de Abbott del sitio web al que dirigen. Es posible que el sitio web al que va a acceder no esté optimizado para el tamaño de su pantalla.
Tenga en cuenta que el sitio web al que ha solicitado acceso está destinado a los residentes de un país o países determinados, como se indica en ese sitio. Por tanto, el sitio puede contener información sobre productos farmacéuticos, dispositivos médicos y otros productos o sobre el uso de esos productos que no estén aprobados en otros países o regiones.
Tenga en cuenta que el sitio web al que ha solicitado acceso está destinado a los residentes de un país o países determinados, como se indica en ese sitio. Por tanto, el sitio puede contener información sobre productos farmacéuticos, dispositivos médicos y otros productos o sobre el uso de esos productos que no estén aprobados en otros países o regiones.