- Marca
- Ofertas
- Soluciones
- Centro de conocimiento
- Diagnóstico
Acceda a presentaciones previa petición dirigidas por expertos en la materia y líderes de opinión clave de Abbott para obtener información sobre las tendencias del sector, los descubrimientos médicos, las tecnologías sanitarias y mucho más.
Abbott busca constantemente nuevas formas de mejorar la salud de las personas. Un factor de éxito fundamental incluye la monitorización de los retrovirus y los virus de la hepatitis en todo el mundo con un programa de vigilancia, para ayudar a garantizar que las pruebas de laboratorio continúen detectando con exactitud los virus divergentes, independientemente de dónde se hayan contraído. Desde 1994, el programa de Vigilancia Viral Global de Abbott ha estado a la vanguardia de la vigilancia viral en continua evolución para influir en el desarrollo de soluciones de última generación.
La hepatitis C es una enfermedad asintomática potencialmente mortal que a menudo pasa desapercibida durante décadas hasta que produce un daño grave en el hígado. El diagnóstico de sujetos infectados es el primer paso para evitar la propagación de la hepatitis C a otras personas, para prescribir a los pacientes los tratamientos curativos y para fomentar la concienciación general.
Un futuro más sano sin hepatitis C ya es posible gracias a las innovaciones científicas y tecnológicas. Vea el seminario web educativo para obtener información sobre cómo los avances de los laboratorios clínicos contribuyen a erradicar esta realidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó su primera estrategia mundial del sector sanitario sobre la hepatitis vírica en mayo de 2016. Al año siguiente, la OMS informó de que se cree que sólo en torno al 20 % de las personas con el virus de la hepatitis C (VHC) crónica están al tanto de su enfermedad, y sólo una pequeña fracción de las personas diagnosticadas reciben tratamiento. La OMS considera que estas y las estimaciones mundiales del virus de la hepatitis B (VHB) son «preliminares». Para remediar la situación, los gobiernos nacionales deben hacer mucho más a la hora de cumplir con sus responsabilidades de vigilancia en relación con la hepatitis vírica, un grupo de enfermedades que se cobra más vidas anualmente que el VIH o la malaria.
Sin información fiable sobre la magnitud del problema y sobre el impacto de las intervenciones para mitigarlo, los sistemas sanitarios no pueden determinar la mejor manera de asignar sus siempre limitados recursos. Quizás las grandes lagunas de conocimiento en relación con la epidemiología de las enfermedades y la cobertura de las intervenciones nos parezcan características de los países con recursos limitados.
No obstante, algunos de los países más ricos del mundo no están preparados para llevar a cabo la toma de decisiones basada en la evidencia que se requerirá para lograr el objetivo de erradicar la amenaza que supone la hepatitis vírica para la salud pública antes de 2030. Este problema refleja en parte cómo se manifiesta la infección por el VHC, a menudo con un período asintomático de décadas de duración durante el cual el deterioro hepático progresa inadvertido. Sin embargo, la monitorización de la enfermedad no es el mayor obstáculo para avanzar contra la epidemia mundial. El mayor obstáculo es la inacción gubernamental, como se refleja en el hecho de que a nivel mundial menos de la mitad de todos los Estados Miembros de la OMS afirman contar con estrategias o planes contra la hepatitis vírica y solo 12 están en vías de erradicarla. Erradicar la amenaza que supone el VHC para la salud pública es factible, pero solo con una mayor atención a los sistemas sanitarios. En esta presentación se revisarán los principales componentes de un enfoque centrado en las personas de los sistemas de salud para la erradicación de la hepatitis vírica.
En este seminario web, conocerá una aplicación que ha recibido recientemente el marcado CE para la troponina I de alta sensibilidad de ARCHITECT STAT y que proporciona una mayor exactitud en la estimación de riesgos de futuros episodios cardíacos en personas aparentemente sanas, cuando se utiliza junto con hallazgos clínicos y diagnósticos. El riesgo se clasifica como bajo, moderado o elevado y el uso de la troponina I de alta sensibilidad de ARCHITECT STAT está respaldado por un gran número de pruebas. Este sencillo análisis de sangre puede contribuir a una intervención temprana en pacientes de alto riesgo y evitar pruebas y tratamientos innecesarios en pacientes de bajo riesgo. La troponina I de alta sensibilidad de ARCHITECT STAT es muy conocida por muchos gracias a su uso en los servicios de urgencias, ya que estos han confiado en él durante muchos años para descartar o confirmar el infarto de miocardio. Esta última aplicación sienta las bases para paliar la carga de las enfermedades cardiovasculares mediante la prevención.
En este seminario web puede obtener más información sobre cómo la función emergente de los biomarcadores cardíacos en la estratificación de riesgos cardíacos, así como adoptar un enfoque centrado en el paciente mediante el uso adicional de la troponina I de alta sensibilidad, junto con otros hallazgos de diagnóstico clínico, puede guiar el tratamiento y ayudar a mejorar los resultados de los pacientes.
Cree competencias clave de laboratorio y explore temas de diversas disciplinas con nuestras guías de formación.
Encuentre la información más reciente sobre ciencias de laboratorio, áreas terapéuticas e innovaciones de Abbott.
Vea el seminario web para escuchar a expertos sobre cómo materializar el valor dentro y fuera de las paredes de su laboratorio con un enfoque del TVO.
Los enlaces que le remiten a sitios web que no forman parte de Abbott no se encuentran bajo el control de Abbott. Abbott no es responsable del contenido de ninguno de estos sitios ni de los enlaces incluidos en ellos. Abbott pone a su disposición estos enlaces solamente para su comodidad, y la inclusión de estos no implica la aprobación por parte de Abbott del sitio web al que dirigen. Es posible que el sitio web al que va a acceder no esté optimizado para el tamaño de su pantalla.
Tenga en cuenta que el sitio web al que ha solicitado acceso está destinado a los residentes de un país o países determinados, como se indica en ese sitio. Por tanto, el sitio puede contener información sobre productos farmacéuticos, dispositivos médicos y otros productos o sobre el uso de esos productos que no estén aprobados en otros países o regiones.
Tenga en cuenta que el sitio web al que ha solicitado acceso está destinado a los residentes de un país o países determinados, como se indica en ese sitio. Por tanto, el sitio puede contener información sobre productos farmacéuticos, dispositivos médicos y otros productos o sobre el uso de esos productos que no estén aprobados en otros países o regiones.